Servicios
Evaluación y tratamiento desde la psicoterapia de tiempo limitado a los distintos trastornos de tipo ansioso-afectivo: ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobias simples o fobias sociales, agorafobia, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos por estrés post-traumático, trastornos depresivos y distímicos.
Los trastornos ansiosos-depresivos son trastornos del estado de ánimo de tipo incapacitante que aparecen tras largas épocas de estrés y/o presión en diferentes ámbitos de nuestra vida: familiar, social, escolar y laboral.
Los síntomas de éstos se suelen manifestar tanto de forma física mediante la alteración de los ritmos cardiacos y respiratorios, la sudoración o problemas gastrointestinales o bien de una manera más biológica como las alteraciones de tipo somatizante o psicosomático.
La novedad siempre nos inquieta y en muchos casos valorar la terapia online. Es algo que preocupan cómoda al paciente.
Mi experiencia en terapia me ha demostrado que la terapia online es igualmente efectiva y tiene la misma posibilidad de éxito a nivel profesional que la terapia convencional presencial.
Hoy en día, era de Internet y de las telecomunicaciones, la terapia online nos permite llegar a las necesidades de nuestros pacientes a través de la pantalla, sin movernos de casa, nuestro espacio seguro.
La evolución de la terapia va a depender del nivel de compromiso, del vínculo entre el paciente y el terapeuta y de la responsabilidad con la que se lleve a cabo el proceso hacia el bienestar personal.
El paso del tiempo, la rutina, los conflictos propios del núcleo familiar son en muchos casos causantes de un desgaste de la relación de pareja.
Una relación de pareja se alimenta de 3 a de influencia:
- 1.La intimidad: la amistad que define una relación, la confianza en la capacidad de apoyo que tenemos en el otro.
- 2.La pasión: el deseo que el uno suscita en el otro.
- 3.El compromiso: los proyectos generados y los deseos de proyectos por generar.
El trabajo desde la psicoterapia de pareja de estas arias puede ser la segunda oportunidad para una relación ya marcado un capítulo importante en nuestra vida y por ello es recomendable plantearnos esta posibilidad cuando vemos problemas en la relación de pareja.
La terapia de pareja también puede estar relacionada con problemas sexuales. En caso de problemas sexuales cuando se tiene pareja, suele ser conveniente compaginar algunas sesiones individuales con otras de pareja, para así realizar una intervención más profunda y compartida sobre una problemática que influye para ambos.
A lo largo de la vida familiar y en las diferentes momentos de desarrollo de la autonomía individuo, acción de los hijos dentro del núcleo familiar, pueden surgir diferentes problemas y conflictos, que es importante gestionar para que el clima familiar y la comunicación entre padres e hijos fluya de forma adecuada .
Son diversos los retos a los que se enfrenta cada familia: gestión de límites, desacuerdos, entre la visión de padres e hijos, la llegada de la adolescencia y los cambios propios de esta etapa, las diferencias entre el funcionamiento del cerebro adulto, frente al cerebro infantil o adolescente y otros muchos problemas de comunicación. Todos estos temas se intervienen desde la terapia familiar.
Hay cuestiones en las que la terapia familiar se aborda directamente con la pareja y en otros casos es necesario que asistan todos los miembros del núcleo familiar.
La terapia sexual es un área de intervención de la psicoterapia, dirigida ayudar a las personas a resolver sus problemas sexuales, así como de identidad.
En ocasiones, los problemas sexuales están relacionados con la identidad y la orientación sexual, y en un alto porcentaje de casos, muchos de los problemas sexuales tienen que ver con trastornos de ansiedad e inseguridades o miedos asociados a este ámbito de intervención, dificultando que la vivencia sexual se ejecute de la manera deseada.
Es importante identificar si la causa es clínica o psicológica para hacer más efectiva y eficiente la intervención psicológica.
- Dificultades relacionadas con distintos aspectos de la vivencia sexual
- Vivencia del deseo sexual
- Eyaculación precoz o retardada
- Problemas en el desarrollo del orgasmo de forma individual o en pareja
- Dificultades en el Proceso de Excitación y Erección: Disfunción Eréctil, Impotencia, Dispareunia o Vaginismo.
- Gestión y Aceptación de la Orientación Sexual.
- Identidad Sexual. Colectivo LGTBIQ+.